martes, 28 de julio de 2015

Clase 12 Grafología - G2

Séptima Ley de evaluación grafológica: Continuidad

Permite evaluar el tipo de inteligencia-lógica (Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas) así como la capacidad del escribiente para extraer conclusiones.

Continuidad ligada

Indicio de inteligencia lógica, razonamiento deductivo, rapidez para extraer consecuencia de los hechos, sociabilidad, factibilidad para manifestar sentimientos, emociones para el cambio o falta de originalidad, según el contexto.
Tipo de personalidad: Obsesiva, Narcisista

Continuidad desligada

Revela el pensamiento intuitivo (Conocimiento, comprensión o percepción inmediata de algo, sin la intervención de la razón). Falta de lógica y de sentido práctico, conducta caprichosa o cambiante y falta de inteligencia, según el contexto.
Tipo de personalidad: Histriónica, Límite, Paranoide

Continuidad agrupada

Índice de que utiliza tanto la lógica como la intuición en sus razonamientos. Puede ser un signo de agilidad mental, equilibrio en las ambivalencias psíquicas y capacidad para asociar ideas. Comportamiento desigual y desequilibrio, según el contexto.
Tipo de personalidad: Antisocial, Límite

Lapsos de cohesión

Constituyen la manifestación gráfica de una crisis íntima, producto de dudas, indecisiones y/o temores de los cuales muchas veces el escribiente no tiene conciencia.
Tipo personalidad: Evitación, Dependiente

Octava Ley de evaluación grafológica: Presión

Vitalidad física y la salud.
Expone el nivel de firmeza o debilidad de la personalidad.

Presión firme

Indica actividad, firmeza, seguridad en la forma de pensar y actuar. Constancia en los deseos u opiniones. Intransigencia, dureza o agresividad, según el contexto.
Tipo personalidad: Narcisista, Antisocial

Presión blanda o suave

Adaptación pasiva a las circunstancias que se presentan o de una falta de predisposición para la acción y para defender las propias posturas de la vida, pasividad.
Tipo personalidad: Evitación, Pasivo-Agresiva, Dependiente

Presión ligera o fina

Índice de una personalidad delicada, fina y sensible, propensa a la espiritualidad y al idealismo o de un carácter poco práctico, inclinado a la contemplación, timidez, pasividad.
Tipo personalidad: Histriónica

Presión con vacilaciones


Indicador de dudas, temores, incertidumbre, miedos, cohibiciones causadas por conflictos íntimos no resueltos o distintos tipo de trastornos que deben ser considerados con particular atención.

domingo, 19 de julio de 2015

Clase 11 Grafología - G2

Sexta Ley de evaluación grafológica: Velocidad

Velocidad lenta

Cuando se escriben menos de 100 signos gráficos por minuto.
Tendencia natural al reposo, de una actitud mental tranquila, reflexión y prudencia.
Limitación y apego a los convencionalismos.
Menos de 80 signos gráficos pueden dar indicios de que hay un daño neurológico, sea por retraso, por un síndrome o degenerativo.
Los daños madurativos pueden ser consecuencia del medio ambiente.

Velocidad rápida

Cuando se escriben entre 100 y 150 letras por minuto à Inteligencia término medio
Indica inteligencia activa, vivacidad y agilidad mental, facilidad para captar la realidad.
De 150 a 200 letras por minuto à Superior al término medio
Impaciencia, impulsividad, agitación y excitabilidad, según el contexto.

Relación entre inteligencia y pronóstico

Determinando el tipo de inteligencia que posee el sujeto, también se puede determinar el pronóstico, pues si no cuenta con las habilidades sociales ni cognitivas el pronóstico será pobre, mientras que si su nivel de inteligencia es término medio o superior, y por ende cuenta con las habilidades sociales y cognitivas su pronóstico es favorable. La inteligencia influye en que si se da cuenta o no de que tiene un problema/trastorno, y si lo entiende.
Se pueden realizar pronósticos a nivel laboral, clínico, etc.
Ejemplo: Si un sujeto tiene una personalidad antisocial, una escritura angulosa y posee una inteligencia superior al término medio, como resultado es que es un sujeto altamente manipulador.
Si el sujeto es dependiente, y posee una inteligencia interior al término medio, no está en condiciones de comprender ni que tiene un problema ni cómo solucionarlo, es decir, su pronóstico es bajo.

Grafología en un minuto

Mide:
·        Seguimiento de instrucciones
·        Memoria a corto plazo
·        Impulsividad
·        Tipo de inteligencia
·        Nivel aproximado de inteligencia comparado con pruebas psicométricas
·        Ansiedad
Instrucciones:
1.      Se le otorgará un mito y se le dirá que lo va a leer y realizará una copia. Para ello tendrá 2 minutos.
2.      El sujeto debe entregar la lectura al evaluador y esperar un minuto para iniciar la copia.
3.      El tiempo que se le da al evaluado es de un minuto. Si posterior a esto el sujeto sigue escribiendo, colocamos una “/” en el signo gráfico que representa el alto.

Informe y Contrainforme

Un informe es un documento que plasma la respuesta a un interrogante planteado por una autoridad legalmente constituida.
El objeto de estudio de un informe, en el caso de grafología, es el escrito de un sujeto para determinar su personalidad.
Un contrainforme es una controversia por parte de la defensa, y se realiza sobre los resultados del informe, es decir, el objeto de estudio es el informe.
En el contrainforme se tiene que encontrar cómo crear desconfianza hacia los resultados del informe. Por lo que se tiene que ser lo más riguroso posible al hacer el informe para no dar pie a que puedan encontrar cómo atacarme.

domingo, 12 de julio de 2015

Clase 10 Grafología - G2

LEY 5: DIRECCIÓN
Se vincula con las fluctuaciones de ánimo, de humor y de voluntad, así como constancia y con estabilidad en la conducta y en las convicciones.
Indica si el sujeto no está equilibrado, o si tiene o no un funcionamiento óptimo.
Abulia
Comportamiento asexual
Depresión reactiva (es justificable)
Tristeza
Energía reactiva
Estado emocional
La diferencia entre tristeza y depresión tiene que ver con el factor de tiempo, es decir, si la duración de la tristeza es prolongada, ya es depresión.
La depresión reactiva es exógena y es diferente a la depresión endógena.

Dirección rectilínea
Carácter sereno, apacible y sin exceso o bien una personalidad poco emotiva, apática o aburrida, con un superyó demasiado severo.
Tipo de personalidad: Obsesiva

Dirección ascendente
Si el ascenso es de menos de 5mm:
Indica tendencia a la actividad y a la iniciativa, dinamismo, optimismo y confianza en el logro de éxitos.
Tipo de personalidad: Histriónica
Si el ascenso es mayor de 5mm:
Revela excitación, nerviosismo y agresividad.
Tipo de personalidad: Antisocial, Paranoide

Dirección descendente
Revela abatamiento, depresión, declinación de la capacidad de trabajo y de rendimiento, complejo de culpabilidad e incluso una inclinación acentuada a la pereza o abulia.
Tipo de personalidad: Evitativa, Dependiente

Dirección sinuosa
Indicio de emotividad, inquietud, inestabilidad emocional o de ambivalencias psíquicas no armonizadas, inconstancias, mentira o insinceridad.
Tipo de personalidad: Esquizotípica, Antisocial, Paranoide

Dirección serpentina
Signo de diplomacia, flexibilidad o bien una actitud “camaleónica”.
Tipo de personalidad: Dependiente, Antisocial

Dirección cóncava
Indicio de pesimismo actual, que se supera, con lo cual la persona puede finalmente realizar aquello que se propone.
Tipo de personalidad: Pasiva-Agresiva, Evitación, Dependiente

Dirección convexa
Indica una actitud entusiasta en los comienzos de la actividad y pierde impulso.
Tipo de personalidad: Límite, Histriónica

sábado, 4 de julio de 2015

Clase 9 Grafología - G2

Qué es un signo gráfico? Un símbolo para comunicar.

En un informe hay que especificar que lo que se miden son los signos gráficos de escritura y lectura del común social (o común denominador) de la población mexicana.

En cuanto a la firma, se pueden hacer dos cosas:
1)      Contabilizarla como un solo signo gráfico en el TSG, para ubicarla en un cuadrante.
2)      Interpretarla en otro apartado para ella sola con su propio criterio.
3)      Si tiene letras legibles, estas se pueden computar.
Sea cual sea el casos hay que dejar muy claro qué es lo que se hizo.

Los dibujos no se consideran en el reporte.

Los símbolos agregados pueden significar problemas para comunicarse o predominio de la fantasía.

El potencial de violencia se determina por los ganchos y los arpones o anzuelos.

Criterios de controversia à Y J i ñ

Una vez que se determina que el sujeto tiene algún tipo de relación con las figuras de autoridad y tiene poco control de impulsos, si se encuentran ganchos o anzuelos, se puede concluir que el tipo de relación es agresiva y violenta, que tiene problemas con las figuras de autoridad, y que puede a llegar a ser grosero con los demás, hostil y violento físicamente. No le importa el medio con tal de conseguir las cosas. Si algo no funciona con él espera, puede reaccionar de manera violenta.

Con los ganchos y anzuelos se puede determinar el nivel de conducta antisocial del sujeto y que es potencialmente violento o que su grado de violencia es elevado.


La letra T está relacionada con el nivel de energía que el sujeto imprime a los proyectos que emprende.